El Comercio 16.12.2013

La Carrera de Nochebuena bate su récord de inscritos

 

La tradicional prueba gijonesa completó ayer las 1.200 plazas previstas para la prueba absoluta y establece un nuevo techo de participación

 

 

La XXVI Carrera Popular de Nochebuena, conocida por muchos como la del Papá Noel de chocolate, por el muñeco que niños y grandes reciben al término de la prueba, parece que no tiene techo conocido y año tras año pulveriza el récord de participantes. Este no ha sido distinto y ayer se agotaron las 1.200 plazas previstas por el Patronato Deportivo Municipal y el Club Estadio Gijón, organizadores de esta tradicional carrera, que establece un nuevo techo de inscritos en la prueba absoluta.

La carrera ha sabido renovarse y presentar atractivas novedades cada temporada y eso lo han sabido valorar los corredores de toda la región que cada temporada muestran su incondicional apoyo con su participación. Tanto que «los que comenzaron participando como niños, ahora los hace de mayores», señalaba satisfecho Aquilino Castaño, presidente del club organizador.

Eso se refleja en datos como que de los cincuenta Papá Noel de chocolate que se entregaron a los participantes -antes sólo lo recibían los más jóvenes- en la edición de 1995, se ha pasado a los 2.000 que los responsables de la carrera tienen encargados para el día de Nochebuena.

Nuevo trazado

La gran novedad de esta edición es que la prueba estrenará circuito, que pasará a disputarse en su primera parte sobre un trazado que se desarrolla fuera del Complejo Deportivo de Las Mestas, que volverá a convertirse en el centro neurálgico de la competición.

Los corredores tomarán la salida en la avenida Albert Einstein, desde donde se dirigirán hasta cerca de El Molinón, para regresar al complejo de Las Mestas, donde transitarán por el conocido circuito Óscar Muñiz, para finalizarla carrera en la pista de atletismo, donde se situará la meta de la prueba y cubrir una distancia de 5 kilómetros.

De esta forma, los organizadores tratan de dar cabida al creciente número de aficionados al 'runner' que quieren tomar parte en esta conocida carrera.

Los más jóvenes también serán protagonistas en las pruebas que se celebrarán al término de la carrera absoluta en la pista de Las Mestas. Cerca 500 participantes, de la categoría minibenjamín a la de infantil, ya se han preinscrito, aunque para hacer firme su inscripción deberán personarse en las instalaciones de Las Mestas, hasta el próximo jueves, de 19 a 21 horas, para recoger el dorsal.

Al contrario que ocurre en la prueba absoluta, en las carreras para los menores no ha límite de participación, pero deberán pasar de forma inexcusable a recoger el dorsal por el recinto deportivo gijonés, ya que otra de las novedades de esta edición será que los participantes en las pruebas de menores portarán dorsales, en vez de las tradicionales tarjetas, en los que contarán con un avanzado sistema de control, con el que se realizará la clasificación de cada una de las categorías.

La prueba volverá a ser uno de los grandes referentes deportivos de la mañana de Nochebuena, como viene siendo habitual desde hace más de dos décadas.

En su palmarés figuran parte de los mejores fondista regionales de los últimos años, aunque uno destaca por encima de todos: Marcos Peón, que igual que en la San Silvestre gijonesa, acumula nada menos que diez victorias en la prueba que organiza la entidad en el que comenzó a practicar atletismo.

 

 

 
La Nueva España 16.12.2013

Más plazas y un recorrido más variado

La 26.ª Carrera Popular de Nochebuena tendrá este año varias novedades.

 
La 26.ª

Carrera Popular de Nochebuena tendrá este año varias novedades. La primera, el aumento del número de plazas que pasa a 1.200 para los adultos y sin límite para las categorías inferiores. La segunda, que por primera vez la carrera saldrá del recinto de Las Mestas en el que hasta ahora se disputaba y transcurrirá por las avenidas de Albert Einstein y Justo del Castillo para finalizar en la pista de atletismo.

La tercera novedad afecta a los más pequeños ya que este año tendrán que inscribirse y no valdrá como hasta ahora con recoger un dorsal a la salida. El motivo es que ellos también correrán controlados por un sistema informático con el fin de agilizar la elaboración de las clasificaciones.

La prueba fue presentada ayer en el Ayuntamiento de Gijón en un acto en el que estuvieron presentes el director general de Deportes, José Ramón Tuero, el concejal Pedro Barbillo y el presidente del club Estadio Gijón, Aquilino Castaño.

Esta popular carrera es conocida entre los atletas, especialmente entre los más jóvenes, como la del Papá Noel de chocolate, porque desde hace muchos años a los niños participantes se les obsequiaba con uno al término de la carrera. "Empezamos con 50 y para este año tengo encargados 2.000" indicó Castaño "los niños fueron creciendo, ahora son adultos pero siguen queriendo el Papá Noel de regalo".

La salida será a las 11 horas y los adultos recorrerán 5.000 metros mientras que para el resto de las categorías irán desde los 300 metros a los 1.100 dependiendo de la edad. Las 1.200 plazas para los adultos están a punto de agotarse y en global son ya 1.700 las inscripciones realizadas.